Eficiencia Energética en Chile

Mar 18, 2025 | Eficiencia Energética | 0 Comentarios

En un contexto de alza sostenida en las tarifas eléctricas y escasez hídrica en Chile, la eficiencia energética se vuelve una necesidad crítica para las empresas agroalimentarias. Gracias a tecnologías como los tableros de alta eficiencia con IoT y sistemas de monitoreo en tiempo real, es posible lograr ahorros energéticos de hasta un 60%, como lo ha demostrado Energyscada en múltiples proyectos en el país.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es el uso inteligente de la energía para obtener los mismos resultados con un menor consumo. Esto se logra mediante equipos eficientes, automatización, y gestión inteligente del consumo energético e hídrico.

Por ejemplo, en Chile una viña de renombre logró un 42% de ahorro anual en energía al implementar tableros de eficiencia energética con IoT en sus sistemas de riego. Energyscada ha desarrollado más de 136 auditorías energéticas, instalando más de 2.500 puntos de monitoreo y generando un ahorro promedio de 3.800.000 kWh en diversas industrias.

 

¿Por qué es clave hoy?

Implementar eficiencia energética permite:

  • Reducir costos: hasta un 60% menos en consumo energético.

  • Cumplir con la Ley 21.305: obliga a empresas con más de 50 Tcal anuales a implementar un SGE.

  • Disminuir emisiones: contribuye al cumplimiento del Acuerdo de París.

  • Obtener financiamiento y certificaciones: como ISO 50001 o el Sello de Eficiencia Energética.

 

¿Cómo implementarla?

  1. Monitoreo en tiempo real (SGE): visualización de datos críticos como caudal, presión y consumo eléctrico.

  2. Tecnología eficiente: tableros con variadores de frecuencia y sensores inteligentes. Equipos de Monitoreo

  3. Análisis y mejora continua: definición de línea base, detección de oportunidades y verificación de ahorros.

  4. Educación y capacitación del personal operativo.

 

Conclusión

La eficiencia energética no es solo una tendencia, sino una necesidad en la actualidad. Contribuye al ahorro económico, protege el medio ambiente y fomenta un desarrollo más sostenible. Implementar medidas de optimización energética es un paso clave para construir un futuro más eficiente y responsable con nuestros recursos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Plan Nacional de Eficiencia Energética: Lo que las Empresas Deben Saber

Plan Nacional de Eficiencia Energética: Lo que las Empresas Deben Saber

La Ley 21.305 exige que las industrias en Chile optimicen su consumo energético, implementando Sistemas de Gestión de Energía (SGE) y reportando su consumo para reducir la intensidad energética en al menos un 10% para 2030. Las empresas que no cumplan pueden enfrentar multas de hasta 60.000 UTM, además de perder competitividad y aumentar sus costos operativos. Implementar medidas de eficiencia energética no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora la rentabilidad y sostenibilidad en el sector industrial.

Medición de Recursos Hídricos en la Industria

Medición de Recursos Hídricos en la Industria

La medición de recursos hídricos en la industria es esencial para identificar ineficiencias, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. La falta de monitoreo puede llevar a desperdicios innecesarios y altos gastos operativos. Implementar sistemas de medición permite detectar fugas, optimizar procesos y cumplir con normativas ambientales, asegurando un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico.

Energyscada: Innovación y Eficiencia Energética en Chile

Energyscada: Innovación y Eficiencia Energética en Chile

Energyscada es una empresa especializada en eficiencia energética y optimización de sistemas hidráulicos, enfocada en el sector agroalimentario e industrial en Chile. Fundada en 2024 a partir de Hydroscada, una empresa con más de 20 años de experiencia, mantiene su legado en la implementación de tecnologías avanzadas como variadores de frecuencia e IoT, pero con un enfoque más específico en energía y agua.

Ir a WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?