Medición de Recursos Hídricos en la Industria
El agua es un recurso esencial para el funcionamiento de múltiples industrias, por lo que la medición de recursos hídricos en la industria se vuelve un ítem de prioridad, especialmente en sectores como el agroalimentario, la manufactura, la minería y la energía. Sin embargo, su disponibilidad es cada vez más limitada debido al crecimiento de la demanda y al cambio climático. En este contexto, medir y monitorear el consumo de agua en tiempo real se ha convertido en una estrategia clave para optimizar su uso, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
Según datos de Energyscada, empresas del sector agroalimentario han logrado ahorros de hasta un 42% anual en consumo hídrico y energético, gracias a la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y tecnologías como caudalímetros digitales, sensores de presión y plataformas IoT integradas .
¿Por qué es importante medir el consumo de agua en la industria?
La medición del consumo de agua permite a las empresas comprender con precisión cómo, dónde y en qué cantidad utilizan este recurso. Esta información es esencial para implementar estrategias de eficiencia hídrica y sostenibilidad.
1. Identificación de ineficiencias y reducción del desperdicio
Sin una medición precisa, muchas industrias desconocen cuánta agua están desperdiciando. Fugas, sobreconsumo y prácticas ineficientes pueden pasar desapercibidas. Al implementar sistemas de medición, las empresas pueden:
-
Detectar y corregir fugas en tuberías y sistemas de distribución.
-
Optimizar procesos productivos para reducir el consumo innecesario.
-
Implementar tecnologías de recirculación y reutilización del agua.
Energyscada ha instalado más de 2.500 puntos de monitoreo en distintas industrias, lo que ha permitido detectar y corregir ineficiencias operativas críticas.
2. Reducción de costos operativos
El agua implica costos en extracción, tratamiento y disposición. Medir su consumo permite:
-
Disminuir gastos en agua y en energía para su bombeo y tratamiento.
-
Evitar multas por incumplimientos normativos.
-
Optimizar la inversión en infraestructura hídrica.
Casos de éxito como el de Exportadora Frucentro, muestran que con monitoreo y tableros inteligentes se pueden alcanzar ahorros significativos en pocos meses.
3. Cumplimiento normativo y responsabilidad corporativa
En Chile, la Ley 21.305 exige a las empresas reportar sus consumos energéticos y, por ende, contar con Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Las industrias que miden y controlan sus recursos hídricos cumplen más fácilmente con estas normativas, evitando sanciones y fortaleciendo su reputación.
-
Facilita auditorías y certificaciones (ISO 50001, Certificado Azul).
-
Mejora la imagen corporativa y relación con comunidades.
-
Contribuye a los objetivos de sostenibilidad empresarial.
4. Reducción del impacto ambiental y sostenibilidad
El uso excesivo del agua afecta la disponibilidad del recurso para el consumo humano y la agricultura. Medir el consumo permite:
-
Usar eficientemente el recurso, reduciendo el agotamiento de fuentes naturales.
-
Reutilizar agua dentro del proceso productivo.
-
Reducir contaminación hídrica al optimizar el tratamiento de efluentes.
Tecnologías para la medición del consumo hídrico
Actualmente, Energyscada y su partner tecnológico Lumel utilizan:
💧 Sensores y caudalímetros inteligentes como el P30o y Q&T
💧 Plataformas IoT con protocolos MQTT y Modbus para monitoreo remoto
💧 Dataloggers SM61 y software de visualización de datos en la nube
💧 Análisis de datos en AWS para optimizar decisiones y reportabilidad
Estas soluciones están diseñadas para funcionar en ambientes exigentes, y permiten visualizar el consumo en tiempo real desde cualquier dispositivo.
Conclusión
Medición de recursos hídricos en la industria no es solo una cuestión de ahorro económico, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del agua en el futuro. Las empresas que implementan estrategias de medición pueden optimizar su producción, reducir costos y mejorar su impacto ambiental, alineándose con las exigencias del mercado y las normativas globales.
Conoce más sobre nuestras soluciones en http://energyscada.cl o revisa nuestros casos de éxito.
0 comentarios